UN INTENTO FALLIDO

Al escribir imaginaba sus escenas en lugares en los que siempre hace calor. Playas soleadas, saunas, hospitales, desiertos, cocinas. Esta extraña incapacidad para imaginar nada en un lugar gélido, nevado o simplemente frío lastra mi prosa, me decía. Sus personajes sudan acalorados o simplemente disfrutan de un ambiente agradable, siempre en manga corta, en bañador, bermudas y así. La ausencia de un abrigo, por ejemplo, de una manta, de una fogata en el bosque, de escalofríos en una noche invernal, parece tontería pero es un hándicap insuperable. Decía Confucio, o quizá Descartes, que la miseria con calor es menos miseria, y basta mirar el mapa de la distribución del GDP (siglas de Gross Domestic Product) para advertir correlación, que no es causalidad pero a veces se parecen como un cojón a otro cojón. Pues lo predicado por el sabio indefinido respecto de la miseria lo es igualmente de las penas. Sonreía triste al decirlo, desanimado. Las penas al calor se derriten, como la manteca al horno. El dónde hay calor cabe desesperación, cabe angustia, cabe exasperación, miedo y envidia y cabe también odio, pero pena, lo que se dice pena, esa pena negra, larga, oscura, que transita las almas de los personajes que recordamos, eso no cabe. Ni cabe ni se imagina. En definitiva que le estaba vedado, sostenía, por siempre y para siempre, la novela porque una historia sin el penar de los personajes no es nada, un folletín, un cuento, un intento fallido a lo sumo. Quién trasciende en bermudas, en bikini, con un pareo o una guayabera, decía moviendo los brazos. La respuesta es nadie porque los desesperados son personajes siempre incompletos, a la busca de algo, como los envidiosos. Pueden dar pena pero no la sienten, matiz de importancia. Son gente que ni puta idea de sí mismos ni esperanza de tenerla, muy al contrario de los pesarosos dolientes que, sabiendo y sabiéndose, resultan redondos a la pluma y han dado siempre páginas de gloria a la literatura. En fin, que esa limitación, tonta, diríamos a priori, le impedía no ya culminar sino comenzar a pergeñar una historia que mereciese la pena. Una pena.

PEDRAMOL

Estos días ha aparecido en casa, en la cocina, un cacharro maravilloso. En realidad es un bote de Fairy con pistón dosificador, una de esas banalidades que me maravillan. En su época cuando aparecieron esos mecanismos los bauticé como eyaculator, pronunciado eyaculeitor, mayormente porque la novedad podía encontrarse en la relativa intimidad de los baños y el jabón que entrecortadamente proveía a chorretones era blancuzco. Tener hijos, claro, le cambia a uno la vida la vida y han de abandonarse ciertas malas costumbres y vicios y consecuentemente el palabro cayó en el olvido. Hasta ahora. Sustituían a la típica pastilla de jabón de toda la vida, peligrosamente escurridiza. También el Pedramol, limpiador pulidor del pasado cayó en el mismo olvido. Pedramol es el único producto, hasta hoy, que elimina radicalmente el hollín de las cocinas, ollas, cacerolas, sartenes, etc. Sobre un paño o estropajo seco o humedecido, según convenga, agréguese Pedramol, con o sin jabón. Las instrucciones obviavan el molesto detalle de frotar hasta que brille. Mi abuela rascaba la cocina bilbaína con eso y partiendo del oscuro color de una sentina acababa refulgiendo como el escudo de un caballero cruzado, Pedramol de Esplandián, un suponer. Una maravilla. Luego llegó aquello que llamaban Vim Clorex, un bote de plástico con agujeros a través de los cuales se espolvoreaba un producto granulado blanco con pintas azul bebé que se avivaba con la humedad. Aquello era solo arenas con jabón, lo que venía siendo el mentado Pedramol con detergente añadido y presentado en un conveniente envase similar a un salero con atractiva etiqueta de colorines. Más adelante la moda fue algo que promocionaban como polvo líquido, evidente contradictio in terminis, figura retórica que sabemos propia de la poesía mística. ¿Cómo expresar lo inefable si no es por medio de imágenes imposibles? Cleanliness is next to godliness, dijo John Wesley y quizá por ahí van los tiros. Así como con certeza el Pedramol era Pedramol de este último producto dudo sobre el nombre con el que lo vendían, pero apostaría que era Cif Amoniacal. Con la edad lo reciente se fija con menor intensidad y se olvida antes. Ahora el Fairy, líquido espeso de brillante color verde, por algún misterioso efecto químico-físico que se manifiesta al pasar el producto por la astutamente diseñada boquilla del eyaculeitor, se convierte en una espuma blanca y espesa, consistente, como la de afeitar en aerosol que en su día usé y ya no uso. Por todo ello no he podido dejar de advertir, quizá mejor intuir, que en el asunto de la limpieza y el consecuente o asociado acercamiento a dios se ha producido una gracilización que corre pareja a la de la moral imperante. Contra lo robusto de fregar rascando hierros con poco más que arenas de río acabamos en lo grácil, eliminando la suciedad de las sartenes de teflón con una espuma hace nada sólo apropiada para pieles delicadas. La transubstanciación del Fairy, que se opera ante nuestros propios ojos, es una evidente moralización y gracilización del producto que unos dirán es el último paso antes del derrumbe de occidente y otros, como yo, que nada tiene que ver. Nada que ver con el derrumbe, aclaremos. Que todo sea paulatinamente más flojo, más suave, menos violento y que requiera menos esfuerzo no es indicativo de nada, sólo una puta casualidad, pura estocástica sin valor predictivo. No es un avance, no es un retroceso, es aleatorio. Por muy gráciles que nos estemos volviendo acabaremos otra vez a majarnos a palos, a buscarle sentido a cosas que no lo tienen, a fregar hierros con arenas y a buscar a dios entre los pucheros pero no por la espuma del Fairy, sino porque somos así. Amen.

PENITENCIAGITE

Greta, la niña Greta, me da algo de pena. La sueca niña Greta de pelo trenzado y cara de pan con mucha miga vive contra sus congéneres que ensucian y contaminan. Antes los niños obedecían a sus papás, escuchaban a los mayores y esperaban su turno. Ahora los niños, la sueca niña Greta y otros, dan instrucciones y los mayores que son como niños, volubles e irresponsables, escuchan embelesados. La niña Greta lleva el pelo trenzado y tabardos gruesos, perfectos para los fríos inviernos suecos, y nos advierte, abrigada y arrebozada, sobre el calentamiento global. Greta, la niña sueca con cara de pan de bolla, pone gesto de sufrimiento, de penitente nórdica, quizá porque de verdad sufre. La niña Greta saca pinta de cofrade procesionante penitencial, esos que se manifiestan así llueva, truene o caiga pedrisco como pelotas de golf. En plan Hermandad Penitencial de Nuestro Señor Jesús Padre de Luz y Vida y así. La niña sueca Greta tiene mirada torva y desconfíada, la mirada de quien se teme que mucho blablabla y luego nada. La mirada de esos a los que ya dieron carrete y luego ni les cogen el teléfono, de los que al que hay de lo mío ya les contestaron muchas veces vuelva usted mañana. A la gente le gusta hacerse fotos con la dulce niña Greta con cara de pan sueco porque la gente es así y le gustan las cosas enormes e inalcanzables, pedir lo imposible, por ejemplo, y también las vírgenes vestales, puras, rubias y exigentes. Las sacerdotisas con un mensaje son una moda que va y viene pero siempre han estado ahí, para ayudarnos a discernir lo que es virtuoso del vicio. Las nórdicas, como la niña Greta, sacan gesto malhumorado, como de llevar los pies fríos. Las cosas enormes mueven peña porque te sacan de tus cosas pequeñas y cutres. Nos vamos a morir todos, dice la la dulce niña Greta, adalid de la nueva vanguardia malthusiana, y a vosotros ya no os queda nada pero y yo qué. Las cosas globales, universales, son objetivos con mucho fundamento, como la destrucción mutua asegurada, invierno nuclear y el mismísimo apocalipsis. La niña Greta, santurrona que exuda mojigatería como exudaban antes las beatas de pueblo con rosario y mantilla, llama a una cruzada en la que el enemigo somos nosotros mismos. El enemigo interior es siempre el peor, porque supone que porta uno en su propia mismidad el pecado original, baldón del que sólo cabe huir renaciendo. La niña Greta llevó al Papa, como antes los pastorcillos de Fátima, ese mensaje ya viejuno del Agente Smith: Los humanos somos una enfermedad, un cáncer para este planeta, una plaga. Los humanos somos un virus.

CINCO LUSTROS

Yo quería ser pirata malayo. Quería ser Yáñez el Portugués, secuaz de las correrías del Tigre de Mompracem, acodado en la proa con botas altas, traje blanco de lino y sombrero panamá. Dirigir en combate a fieros y aguerridos guerreros armados con kampilongs y sedientos de sangre inglesa. Navegar en un phrao el Mar de la Sonda, el Selat Sunda, viendo el amanecer, con poco trapo y viento de través, sorbiendo té y fumando el último cigarro. En la mar no hay encrucijadas. En la mar no hay caminos por los que dejarte ir. La mar exige saber quién eres y a dónde vas. También exige mear a sotavento, cagar en un balde, comer lo que hay y dormir en un coy. Andar húmedo de mar y sudor, hablar a gritos y quemarte de sol. Yo quería ser pirata malayo, pero se me cruzó una morena bella y cambiante y exigente como la mar. Una mujer de las de verdad, de las que te exigen saber quién eres y a dónde vas, y se me olvidaron de golpe todas esas tonterías. Ayer se cumplieron 25 años de nuestro juramento pirata y llevo medio siglo viviendo de las ganancias de esa mano.

CORAZÓN DE CIMITARRA

Mil quilómetros más allá, a la ri-be-ra del Darro, existe una ciudad. Es Granada, claro, que sestea sin mirar a lo alto, donde los guiris hacemos cola esperando para entrar a esa Alhambra que ya pasmó los cristianos que no lavaban las camisas y más tarde a los románticos decimonónicos, esos hípsters del pasado. Los moros van a la Meca una vez en la vida y los descreídos, como las chicas malas, vamos a todas partes menos allí, que no nos dejan pasar, y es por eso que nos dejamos caer por Granada a ver qué tal. Es mi opinión que, como a San Andres de Teixido, vale la pena acercarse en vida y echarle un ojo. Yendo no vas a perder nada y, aunque no hay admonición ni ultimátum, te ahorras volver de muerto y sudar la mortaja en la cuesta, esa que le dicen de Los Tristes. El guía local, un tal Luis, hizo lo que pudo mezclando con ritmo, y dejando en casa el gracejo que se les supone a los del sur, historia y anécdota en la justa proporción que correspondía. Esto es algo que sólo da la experiencia y se ve también en los que hacen cócteles, que te ven la jeta y te lo cargan más o menos, acertando con el estado de ánimo sin usar vasitos medidores ni ayudas de aprendiz. Luis, piel olivácea, nariz semita, gesticulación napolitana, confundía sistemáticamente izquierda y derecha. Aquí a mi derecha decía extendiendo el brazo izquierdo. En un esfuerzo de empatía infrecuente en mí hice por ponerme mentalmente en el lugar de Luis, más que nada por si él, que nos miraba, se refería a nuestra derecha, pero no. Luis extendía siempre el brazo que no era. Luis no confundía interior con exterior, quizá porque eso –dentro/fuera– lo explicaban Epi y Blas en Barrio Sésamo. Tampoco cóncavo con convexo, esto que quede claro. No encontramos momento adecuado para repasar las tablas de multiplicar y sobre el particular no me pronuncio.
La Alhambra, pasmo de propios y extraños, es un estilo de arquitectura que se me escapa. A nada que me pregunte a cualquiera le suelto que en mi modesta opinión la arquitectura es volumen y perspectiva por un lado y encuentros y detalles por el otro. Encuentros de materiales, aclaro. Cómo se soluciona la junta entre la madera y la piedra, o el contacto de dos piedras. Los constructores del asunto éste exceden en lo segundo y obvian olímpicamente lo primero, parece que de modo consciente aunque a uno le entran dudas. La construcción musulmana es la apoteósis del callejón, de lo angosto y hosco, del pasadizo tortuoso y el muro sin vanos. Urbanismo de cuchitril y esquina mal iluminada. En algún sitio ha de venir, que lo busquen bien que ha de aparecer, que la perspectiva es contraria a los preceptos del Islam, como representar a cualquier cosa que tenga alma. Que el paisaje es cosa de Alá que hace las dunas y el cielo y el sol y meterse a enmendarle la plana con edificios que no parecen piedras toscas es reprensible quién sabe con qué horrible castigo.
Dentro, amigo, la cosa cambia. Luis, extendiendo el brazo que no es, señala los patios y los limoneros y explica como los nazaríes vivían en el lugar común del deleite de los sentidos. Llegando a los jardines retuve el aliento esperando la caída en el marco incomparable de belleza sin igual, que afortunadamente no se produjo. Todo, al parecer, eran olores, colores y sabores mientras el suave rumor de las fuentes y el trino de los pájaros ahogaba los estertores de los sultanes apuñalados por la espalda. Este detalle al estilo ni le quita ni le pone, pero lo situa en contexto. Si mueres joven a manos de tu hijo o de un hermano dejas un bonito cadáver, ventaja de la que disfrutaron los sultanes, como Abel y tantos otros después.
Las salas completamente cubiertas de arabescos impresionan. No es de extrañar que Irving flipara con el asunto. Imagínenselo no con estos restos de policromía desvaída, imagínenselo pintado con colores vivos del suelo al techo, repetía Luis agitando el brazo napolitanamente. A este señuelo no acudí porque la imágen que aventuro podría formarme es la propia de un viaje lisérgico. El horror vacui, ese impulso infantil de llenar todo el espacio disponible, ese «ahí en la esquina me cabe un gato si lo hago pequeño” tan propio de Brueghel, del Bosco y de los libros de Buscando a Wally, se eleva aquí a la máxima potencia. En mi juventud, qué lejana ya, iba a pubs y en los de clientela más destroyer las puertas de los baños estaban llenas, hasta el último milímetro, de dibujos y pintadas que se superponían. Quitando que aquellos garabatos no alababan a Alá y que adolecían de simetría alguna, posiblemente fruto del alcohol, quizá por eso los musulmanes lo prohiben, la impresión es semejante.
Granada, alma de temple bizarro, corazón de cimitarra, flor la más bella del Darro y orgullo de la Alpujarra, está llena de guiris que, como nosotros, arrastran sus ansias de recorrer sus calles, callejones y cuestas. De ver las callejas del Albayzin, que escriben ahora, de fisgar los cármenes, contar los cipreses, hacer como que nos conmueve lo de las cuevas del Sacromonte y comer con fundamento las especialidades locales. Paseando por la ribera del Darro chinos a contramano tropiezan con franceses vestidos de Bear Gryll e italianos arreglados como para salir en la tele en «Cita a ciegas». Por Granada, ya se dijo, pasa el Darro hasta que deja de pasar, hasta que desaparece y ya no lo ves más, que lo meten por un túnel o algo. Alcantarillar el río, con lo bonito que es, seguramente es pecado si no delito. En el hotel, uno de esos de todo lujo en los 70, encontramos a Ramón, nombre ficticio que le pongo aquí para preservar su intimidad ya que en realidad se llama Elías. Hubo una época hotelera en la que el lujo era una corrala. Habitaciones dando a pasillos que son largos balcones a un patio interior triangular. Todo mármol y dorados y ascensores a la vista con paredes de cristal. Uno veía Dallas y salían hoteles así en los cuales Sue Ellen y JR tenían citas y amoríos. Quizá no era en Dallas y era en Dinastía, pero la idea debería de haber quedado clara. Ramón, alias de Elías, se ha hecho un nombre en las cosas del derecho; catedrático, abogado, árbitro internacional en pleitos entre Estados y todo a base de que un propio, un tipo al que conozco, le diera las clases, escribiera las ponencias de los congresos, los artículos y los libros. La gente importante suele estar tan ocupada que no le queda tiempo para hacer las cosas que lo hacen imprtante, esto ya deberíamos de saberlo a cuenta de Sánchez y Turnitin. Sale Elías del ascensor chulito pero subrepticio, como todos los bajitos, con el jersey sobre los hombros, y se dirige rápido a una habitación. Algo turbio, para lo cual seguro que tiene una explicación perfectamente plausible, está ocurriendo y mientras allá arriba, en la Alhambra, siguen pasmando guiris anónimos mirando los graffitis ziríes y nazaríes según se entra a la derecha, que en realidad es la izquierda. Es mi consejo que, como las chicas malas, vengan a Granada y se formen su propia opinión.

DISFRAZARSE

Cuando uno llega a ciertas cosas el ojo empieza a seleccionar y, de pronto, el universo está poblado de casos idénticos. El acontecimiento es indiferente, lo mismo vale que tu mujer se quede embarazada, estrenes coche, rompas un brazo o te caiga el pelo. Acaecido el hecho desencadenante, cualquiera que éste sea, de pronto adviertes que las calles están abarrotadas de guapísimas embarazadas, veloces automóviles de la misma marca y modelo y color, individuos taciturnos con el brazo en cabestrillo o atractivos calvos de mediana edad. Consciente de tal mecanismo, de esa especie de Google Alerts que llevamos en la parte más reptiliana del cerebro, cuando me compré una moto esperaba algo parecido. Ver moteros por todas partes que dispararan esas alertas. Eso no ha sucedido, lo cual me ha sumido en profundas reflexiones.

Al contrario que para bucear o esquiar, y para la mayoría de los deportes, actividades para las que existe un atuendo especial y canónico, no hay un disfraz de motero; hay muchos. Como en casi todas las cosas de la vida, de mi vida, la falta de planificación me ha llevó a una situación de impasse, a una encrucijada en la cual el ímpetu inicial de actuar sin mucho pensarlo se vio frenado en el primer contratiempo. El caso es que debería haber decidido con antelación qué clase de tipo con moto soy, o quería ser ser. Para algunos eso, seguramente, será fácil. Gente con tendencias sólidas, vivencias asentadas y opiniones fundadas. También estoy seguro que un elevado grado de empatía ayuda a la hora de identificarse con uno de los muchos grupos y grupúsculos en los que se divide el ambiente. Yo, que en ambas cosas tiendo a lo contrario, sigo perdido a la espera de encontrar mi sitio y proceder a disfrazarme en consecuencia.

SIGA LEYENDO EN CHOPSUEY FANZINE ON THE ROCKS

EL CLIENTE UN MILLÓN Y PICO

Ayer estuve en los Madriles, a defender un pleito, claro. El martes de carnaval de toda la vida de dios no se trabaja pero los madracas son así, van a destajo. Estajanovistas que elijen a alcaldesas comunistas y abren las tiendas 24 horas, full time, economía de guerra. El juicio bien, uno hace lo que tiene que hacer, quiere creer que con solvencia, y a otra cosa mariposa. Luego mi hija me llevó a comer a un chigre de esos típicamente madrileños. Menú de nueve pavos, gallinejas, oreja cocida, callos, sesos rebozados y, como concesión a los transeúntes, cazón en adobo, milanesa y otras porquerías. La otra obsesión de los madracas es la casquería, yo creo que cosa del hambre de la guerra. No pasarán, puente de los franceses que bien te guardan y aprendieron a comérselo todo y se conoce que le pillaron el gusto. El caso es que hace unos días entró en el antro con las amigas y el personal de servicio le cantó e hizo muchas fiestas. La clienta un millón, le dijeron. Les dieron de comer y beber gratis y eso, claro, fideliza. Creo yo que se quedaron con ellas. No quise preguntar si lo que les cantaron fue lo de El Turista 1.999.999 de Cristina y los Stop o si les dijeron moooo-nuuuu-men-toooos con voz de López Vázquez alterado por una sueca. Es que el jefe es un tipo eficaz y feo al que le falta una paleta, cosa que disimula porque los otros piños los lleva tan desordenados que tapan algo el hueco. Como cuando te expulsan a un central y los de las bandas se cierran para evitar la coladera. Hay que decir que no todo en él es un desastre. Tiene, por ejemplo, unos ojos azules como los de Redford. Todo lo demás ya sí y doy fe, e imaginármelo en tesitura tal, metiendo todas esas sílabas en dos compases, me producía una sensación próxima al desagrado. Quedé luego con Josénez a tomar unas tónicas. En el Florida Park, me dijo, y a mí eso me sonó a coña. A que ahora se iban a quedar conmigo. El Florida Park es un hilo del que si tiro me salen Susana Estrada, Nadiuska, Amestoy, Pajares y Esteso, José María Íñigo y cosas así. 500 Millones, Esta noche Fiesta y tal. El destape, la transición, chaquetas de caballero entalladas con doble bolsillo y pelos cardados. Todo una vuelta al pasado de TV en BN, himno y carta de ajuste. En visitando sitios es conveniente fiar del guía nativo, así que venciendo escrúpulos, otra vez, sin dudarlo mucho allá me dirigí. En el metro. En el metro de Madrid. Viajar en el metro de Madrid es viajar al extranjero, cosa que para los que no tenemos posibles es muy de agradecer. Es como lo de la montaña que va a Mahoma. Parece imposible, pero pasa, y si no bastara mi palabra por dos euros pueden cualquiera comprobarlo personalmente. Todas las extranjeras van con leggins, y túneles y vagones parecen los subterráneos de una ciudad malla, túneles en los que el tiempo pasa con otra velocidad y calidad. Como en el Corte Inglés o en la cárcel. Uno se despista de dónde está, cuánto tiempo lleva allí, si es día o noche, llueve o luce el sol. La gente, los extranjeros y los nativos que visitan el extranjero, se distraen mirando el móvil. Vi a una señora de mediana edad que no miraba una pantalla y pensé en la pobreza, quizá no le alcanza y posiblemente se siente excluída, sin redes sociales, sin amistades que alcancen estas profundidades y este espacio-tiempo absurdo y traqueteante de estación en estación. Saqué el mío de inmediato por ver si evitaba que, además de nativo, me confundieran con un desposeído. A mi lado una chiquilla que viajaba con su novio, sentado al otro lado del pasillo, ambos con auriculares, ambos mirando la pantalla, flirteaba. Le mandaba a su crush selfies que modificaba con frases sobreimpresas y orejas de conejo o cerdito. Snippets de vídeo en los que ponía morritos y lanzaba un beso al móvil y éste, aleccionado de alguna manera que se me escapa, le ponía labios de starlette de los que, como burbujas de hombre rana, con el muac salían estrellitas que explotaban en corazoncitos. El muchacho, sentado enfrente, ya digo, miraba arrebolado la pantalla de su móvil en lugar de mirarle las piernas de mooo-nuu-men-toooo. Alguien debería escribir sobre el metro. Alguien que combine el Viaje en Autobús con Los Autonautas de la Cosmopista. Me dice Josénez, tomando unas tónicas que en el metro todos son feos y desagradables, todos son como los comunistas de las manifestaciones de Foxá, cosa a la que, con levísimos matices, asiento. La investigación debería centrarse en desentrañar si esa fealdad, esa falta de gusto, es un efecto propiamente del ambiente subterráneo que afecta a todos los que entran o es que sólo se animan a entrar quienes ya las padecen. Se me ocurre que podría buscarse un banco a la entrada de una de esas madrigueras al subsuelo y, un día soleado de una de esas maravillosas primaveras que tienen allí, observar a los que entran, si ya entran feos y desaliñados, con ojeras y el pelo revuelto y sucio. Y luego contarlo para que lo sepamos. Me dijo Josénez que iba a acercarse Emecé pero finalmente no pudo ser. Cita con el dentista de uno de los churumbeles, cosa que me parece justifica cualquier ausencia. Con lo que sonríe la mamá, dando por cierto que ese carisma es hereditario, y el aumento de la esperanza de vida es conveniente que los dientes no le salgan como al casquero, que no quede condenado a cien años de gallinejas y oreja con los piños en desorden, arrastrando de por vida la carga de viajar en el metro con pinta de madraca rojo foxaniano, o foxalitano, o como se diga. Me cuenta, con la segunda tónica, sus proyectos de escrituras, el Josénez, y tienen muy buena pinta, coño. Le cuento la ausencia de los míos y me conmisero un poco, un rato, mientras un gorrión del Retiro revolotea, también sin planes, alrededor de nuestra mesa. Luego la conversación, como siempre, fluye como si nos conociéramos de toda la vida y pienso que quizá es así.

SALIR A LA CALLE

Llegadas las doce y diez, pasado el Ángelus (el Ángel del Señor anunció a María y concibió etc.), me pareció momento adecuado para salir a tomar un café y en cincuenta metros me he encontrado con dos finlandesas en una terraza tomando gintonics, el Torero del Moroso en pleno trabajo y un hipster pasando la fregona a la acera.
Los finlandeses son gente curiosa que habla un idioma endiablado que me pone muy nervioso. Se asemeja demasiado al balbuceo de alguien a quien le ha dado un ictus. O un cuajo en el celebro, como me dijo un día Goyanes, explicándome su larga ausencia. Me dio un cuajo y allí quedé en el sofá, mi señora dormida al lado y viendo el programa ese de los que se van. Se refería, claro, al Quién sabe dónde de Lobatón. Goyanes se quedó paralizado y se fue escurriendo del sofá hasta acabar tirado en el suelo, donde esperó impaciente a que su esposa despertara de ese agradable primer sueño delante del televisor. Goyanes, a resultas de aquello, quedó hablando como un finlandés pero en gallego. Algo que se asemeja demasiado al parloteo de un borracho hiperactivo.
El Torero del Moroso, habrá otros mejores, seguro, con mejor planta y garbo, era un tipo triste, canijo y regordete al que por debajo de la chaquetilla se le marcaban los michelines como una enorme, gigantesca, taleguilla. En donde uno espera la taleguilla propiamente dicha el traje le hacía arrugas. Llevaba unas gafas gordas, de culo de vaso, y me dio pena porque esos son los signos externos de los adiposos genitales, síndrome más bien jodido. Portaba un maletín Samsonite rígido en el que en letras grandes constaba el empleo -TORERO DEL MOROSO- como el que le dan, por ejemplo, al ministro de igualdad -MINISTRO DE IGUALDAD-. Como al ministro, nadie le hacía caso.
El hipster vestía un pantalón de peto color que yo definiría como caquita de bebé aunque en el mundo de la moda podrían perfectamente decirle mandarina tostada. Llevaba las perneras remangadas, unos Nike rojos nuevecitos, calcetines blancos y hablaba por el móvil con los auriculares inalámbricos del iPhone. La estampa de la modernidad, todo esto es ya viejo, la aportaban los complementos, la fregona con mango naranja y mocho de color azul eléctrico y el man bun, ese moñito como de luchador de sumo o hare krishna. Si definimos la elegancia como vestirse adecuadamente para cada caso y poner atención al detalle no se le puede negar lo segundo, fallando estrepitosamente en lo primero.
A punto estaba de volverme donde las finlandesas y pedirme un gintónic -despues del Ángelus ya se pueden beber destilados, antes no, de ningún modo- cuando me encontré con un compañero que me pasó las novedades del foro. Fulano y dos más, abogado uno, procuradores los otros, se sacaron juntos el título de patrón de embarcaciones de recreo y, ya puestos, siguieron estudiando juntos y se han hecho maquinistas de tren. Cincuenta días de vacaciones, no sé cuántas pagas, días libres a pasto, cotización doble y yo que sé más. 2500 de entrada más pluses, peligrosidades, nocturnidades y la Virgen. Quizá todo esto son exageraciones de un envidioso pero lo cierto es que, me aseguran, navegan más que nunca.
España empieza a ser un país entretenido también por provincias, que antes se lo llevaba todo Madrid. Tengo que acordarme de salir más a la calle.

LA ADMIRACIÓN

Una almendra central museística o museológica o museográfica –allá cada cual– va siendo cada vez más necesaria. Sería factible una solución como la de Altamira, que hicieron una réplica, o el Museo de Cera, que hicieron muchas, montones. Sabemos desde hace ya tiempo que las personas del público estropean no sólo la experiencia del copúblico sino también las mismas obras de arte y las personas admiradas que no son arte pero tienen público. Ver a la Gioconda rodeado de gentes ilusionadas y motivadas, llegadas a París expresamente para ir al Moulin Rouge, y si no hay entradas al Crazy Horse, te da el mismo subidón artístico que participar en un escrache a la concejala desconocida. Es decir, que uno se hermana con el público nervioso, sudoroso y ansioso más que con lo que emana de la obra o del santuario que la alberga. El subidón, como mucho y sólo cuando acontece, consiste en reconocerse como miembro de una marabunta internacional de admiradores u odiadores abstractos y genéricos del recuerdo de las clases de arte de BUP. Otra solución, alternativa a la réplica, sería poner unas reglas claras como por ejemplo las que tienen de siempre en Almonte con la Blanca Paloma. Horario restrictivo y estricto y acercarse mucho sólo los del pueblo, y si alguien se las salta un severo correctivo, inmediato y contundente, aplicado por el mismo pueblo. En defintiva, mantener el fervor de los extraños a una distancia apropiada, la necesaria para que la admiración no arruine lo admirado, algo a lo que los admiradores son muy dados. Quizá incluso esa es la esencia de la admiración y el pasmo, eso que de ordinario le asociamos, una rareza que ha de ser, a su vez, objeto de admiración. El pasmo es individual y solitario, como ciertas experiencias sensuales unipersonales, mientras que la admiración es expansiva y se presta a lo colectivo, si no nace precisamente de un dejarse llevar por lo que sienten los demás. Rascar las piedras de la esfinge con la llave del trastero y dejar, con nombre y fecha, perpetua memoria de la visita, es asociarse a lo admirado destruyéndolo un poco, con cariño y respeto, eso sí, y es a lo que estamos acostumbrados. Tanto que descubren, de vez en cuando, pollas y coños que rascaron los romanos con la punta del pilum en templos y termas por todo el mare nostrum y más allá. En fin, que es, y así lo vemos, hasta normal. Legionarios galos y metalúrgicos del Ruhr hermanados por el ansia de trascender, sabiendo el uno del otro, unidos en la admiración por un fino hilo que trasciende fronteras, culturas y siglos. Y es que en ocasiones va uno a los sitios y parece aquello el Corte Inglés en rebajas y entre tanta gente siempre se cuelan indeseables. Yo, por confesarme, reconozco que suelo verme asaltado por irrefrenables impulsos de tocar las estatuas, al punto de rozar la condena. Las estatuas son para tocar porque se hacen para las manos, para qué si no. Cierto que puede uno verlas y sentir la impresión de la totalidad de una sola vez, como los cuadros, pero también puede pasar por ellas las manos, las yemas o la palma. Puede uno sentirlas linealmente, empezando aquí siguiendo hasta allí, lo cual es un modo diferente y mucho más erótico de descubrir las cosas, dónde va a parar, y por ello más satisfactorio. Por eso me tengo que contener cuando una me impresiona y por la misma razón las del tal Calder me horrorizan. Lo mínimo que se le puede pedir a una estatua, creo yo, es que se esté quieta y se deje tocar. Esas cosas, siguiendo este sensato razonamiento, no son estatuas. Luego ya, si eso, uno se aguanta las ganas por educación, respeto y saber estar. Por no ser marabunta en un escrache o el gilipollas que viaja con las llaves el coche en el bolsillo, por si aparece la oportunidad de rascar algo. En definitiva, que es conveniente una Almonte Central, un perímetro y una ordenación rígida de la admiración, porque destruye lo que toca.

VITAMINA B12

Por el documental “La Ley Seca”, tres largos capítulos en Netflix, supe del abogado de Chicago George Remus. Berlinés, llegó a Chicago, IL, con cinco años y se hizo farmacéutico a los 17 y abogado a los 24. Tuvo fama como criminalista y dizque fue quien se inventó lo de la enajenación mental transitoria como argumento de defensa. No le coló y su cliente fue condenado. Al empezar la prohibición advirtió tres cosas, a saber: 1) los criminales a los que defendía ganaban mucho más que él 2) no eran más inteligentes que él sino que, por el contrario, eran mucho más tontos y 3) la Ley Volstead era técnicamente muy mala. Visto lo cual se trasladó a Cincinatti, OH, zona en la había muchísimas destilerías en quiebra por no poder vender el licor que tenían almacenado, y compró de saldo todas las que pudo. Fundó compañías de transporte y con sobornos consiguió permisos de transporte para distribuir el alcohol a las farmacias como medicamento. Por pura mala suerte le robaban todos los cargamentos gángsteres sin escrúpulos que resultaban ser sus propios hombres. En 3 años hizo, actualización del IPC mediante, 900 millones de dólares, descontada inversión, gastos corrientes y sobornos. Cuando lo metieron en el trullo, luego de mucha persecución, hizo amistad con su compañero de celda, un tal Franklin Dodge, al que le contó pavoneándose cómo y dónde guardaba su fortuna, principalmente oculta a nombre de Imogene, su esposa. Dodge en realidad era un agente encubierto del FBI que en lugar de pasar la información a sus jefes en cuanto salió de allí buscó a la tal Imogene, la rondó, enamoró y convenció de venderlo todo y quedarse entre los dos con la fortuna del pringado de su marido. Al pobre Remus le dejaron 100 dólares, lo que costaba un entierro cutre. Eso, creo yo, es recochineo. Cuando salió de prisión se encontró a con que le estaba esperando una demanda de divorcio de su amada Imogene y el día del juicio, de camino al Juzgado, se la encontró en el Edén Park y, sin venir a cuento, o quizá sí, delante de testigos la mató a tiros. Remus se defendió a sí mismo alegando enajenación mental transitoria y el jurado lo absolvió en 17 minutos. Quizá lo de la traición de su esposa y del FBI, agente corrupto mediante, jugó a su favor. No obstante hubo quien, maledicentemente, quiso sembrar sospechas de fraude, especialmente porque hizo una fiesta para celebrar la derrota del fiscal con mucho alcohol a la cual asistieron todos los jurados. A mi me parece que defenderse uno mismo alegando estar loco y ganar es, más que competencia profesional, tener una cara como un piano. Dizque F. Scott Ftitzgerald se lo encontró en un hotel en Louisville, KY, e impresionado por su personalidad se basó en él para escribir El Gran Gatsby.
Yo no sé si ser el Responsable de Movimientos Sociales y Multiculturalidad del Consejo Ciudadano Autonómico de La Rioja es más que ser farmacéutico, pero casi tengo la certeza de que es más que ser abogado. Dónde va a parar. El caso es que quien ostenta ese elevado cargo, tras usar los DNI de simpatizantes para convertirlos en afiliados y engordar así no sé qué estadísticas, se ha defendido de las acusaciones de malas prácticas alegando que su organismo no fija la vitamina B12, a lo que se ve esencial para distinguir entre el bien y el mal, asunto siempre escabroso por lo difuso de la línea que separa el uno del otro. La vitamina B12 sería algo así como el cristal de las gafas de la moral, la molécula que, despistados, buscaban los filósofos en otros campos más lejanos y por ello más difíciles de arar. A esta desdichada señora seguramente la defensa no le cuele, tal que a Remus, pero el mundo avanza, como lo hizo en los diez años transcurridos entre aquella chispa de iluminación que le advino al emigrante berlinés y su absolución de la acusación de asesinato. Un día llegará en el que un análisis de la vitamina B12 en los tribunales exculpe a los acusados rápida y eficazmente. Quién sabe si esta misma incapacidad de enfocar con precisión la línea sinuosa de contacto entre lo aceptable y lo prohibido era la patología que afectaba a George Remus; se habría ahorrado una pasta, la gastada en sobornar a los jurados. La pregunta que se nos queda en el aire es si esta señora, en un hotel, impresionaría o no a Scott Fitzgerald, cuestión a la que, sabrán perdonarme, no me veo capaz de contestar.